PROGRESS OVERVIEW

REDD+

REDD+ es un marco que ha sido desarrollado a través de diferentes decisiones en la Conferencia de las Partes (COP) para brindar apoyo a países en vía de desarrollo para reducir emisiones forestales.  Muchos países en vía de desarrollo han incluido esta propuesta como centro de sus esfuerzos por reducir emisiones generadas por el cambio del uso del suelo. REDD+ promueve la reducción de emisiones por deforestación y por degradación de bosques.

El artículo 5 del Acuerdo de París alienta a los países a conservar y mejorar sus sumideros y reservas de carbono, entre otras cosas, mediante la implementación del REDD+.

Decisiones de la Conferencia de las Partes 19, en Varsovia, a menudo llamado el Marco de Varsovia, especifican qué es REDD+ y cómo se debe desarrollar e implementar.

Las fases del REDD+

REDD+ está constituido por tres fases:

La información de cada país acerca del REDD+ está disponible en la plataforma web de REDD+. La información general está únicamente disponible en inglés. Sin embargo, los documentos enviados por países en latinoamérica están en español y portugués.

El programa UN-REDD apoya a países en fase 1 y 2. Una lista de países participantes está disponible acá.

Una lista de países en fase 3, y toda la información requerida entregada por estos está disponible en el REDD+ info hub.

REDD+ tiene un cierto número de salvaguardas, llamadas las Salvaguardas de Cancún, adoptadas en la Conferencia de las Partes 16, que tomó lugar en Cancún, México. Entre estas salvaguardas, son fundamentales los requisitos para respetar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales y garantizar la participación plena y efectiva de las partes interesadas pertinentes, como comunidades en el desarrollo e implementación del REDD+.

Los países deben suministrar un resumen de información sobre cómo las salvaguardas han sido abordadas y respetadas cuando reportan sobre la implementación y los resultados de su REDD+, esto con el fin de ser elegible para recibir pagos por resultados. Infortunadamente, muchos países se han demorado en desarrollar un sistema apropiado para recoger información acerca de cómo las salvaguardas están siendo respetadas, con poco a nada de comentarios de actores no gubernamentales. Como resultado, el resumen de información entregado ha sido muy general y no refleja la realidad de la implementación del REDD+ en terreno. Estos resúmenes de información tampoco se han sometido al suficiente escrutinio antes de que los pagos por resultados hayan sido entregados.

Estrategias nacionales de REDD+

Cuestiones importantes para preguntar mientras se analiza la estrategia nacional del REDD+:

  • ¿Contiene medidas específicas para terminar la deforestación y la degradación de los bosques en una fecha aceptable? ¿Son estas medidas creíbles o deseables? ¿Contiene medidas para proteger los bosques naturales de futura degradación y fragmentación?
  • ¿Contiene planes para la restauración de bosques? Si lo hace, ¿busca restaurar específicamente bosques naturales o es para plantar plantaciones de monocultivos? ¿Asegura que la restauración no será usada para “igualar” la deforestación continua?
  • ¿Analiza y aborda las razones de la deforestación? ¿Las razones correctas están siendo abordadas y crees que las medidas propuestas serán efectivas?
  • ¿Analiza de manera correcta problemas de tenencia de tierras? ¿Contiene un plan aceptable de cómo REDD+ se beneficia? ¿Incluye pagos por reducción de emisiones, que serán compartidos entre los actores y en particular con pueblos indígenas y con comunidades locales?
  • ¿Analiza de manera apropiada y aborda la situación de derechos en el país, especialmente, acerca de los problemas de tierras? ¿La estrategia mejoraría o empeoraría la situación de derechos? (Revisa la página de ambiciones sobre “derechos sobre el uso del suelo” para un análisis más detallado.)
  • ¿Propone medidas suficientes y creíbles para mejorar la gobernanza de los bosques? ¿Aborda problemas sobre crimen de bosques, corrupción, transparencia y eficiencia? ¿Especifica nuevas fuerzas de poderes, así como el co-manejo de estrategias con pueblos indígenas y comunidades locales?

Publicaciones:

La CEPAL en el siguiente documento realiza un balance crítico, basado en estudios de caso en la región, sobre algunos proyectos implementados.

Pagos basados en resultados

Como parte del marco de REDD+, los países desarrollados prometieron apoyo técnico y financiero a los países en vía de desarrollo. A través del apoyo financiero, existen dos propósitos: de preparación y de implementación (fase 1 y 2). La mayoría del apoyo financiero en REDD+ vendría en forma de pagos por resultados, por ejemplo,  reducción de emisiones que han sido medidas y verificadas. La mayoría de estos pagos se espera que vengan de mercados de carbono. Hasta el momento, ha habido muy pocos “pagos basados en resultados” hechos a países a través de mecanismos de mercados de carbono.

El hecho de que REDD+ haya sido diseñado como un mecanismo basado en resultados y compatible con el mercado, donde los resultados que importan son las reducciones de emisiones medidas, lo ha convertido en un mecanismo controversial entre la sociedad civil. Una razón de ello es que mucha atención y recursos están destinados a desarrollar sistemas de monitoreo costosos y no tanto a abordar las causas de la deforestación y de la violaciones de derechos de tierras. Otra razón por la que REDD+ es controversial es que la conexión de sus resultados con los mercados de carbono permite compensar las emisiones permanentes de combustibles fósiles contra la reducción no permanente de emisiones de la deforestación. Al respecto, CLARA ha tomado una posición fuerte en contra de esta compensación.

MERCADOS DE CARBONO 101 – LA GUÍA DEFINITIVA SOBRE MECANISMOS CLIMÁTICOS BASADOS EN EL MERCADO

REDD+ Jurisdiccional y Proyectos REDD+

REDD+ es normalmente referido a “REDD+ Jurisdiccional”, es decir, está implementado por una jurisdicción nacional o subnacional (Estados, provincias, regencias, etc.). REDD+ también es una marca para varios proyectos que usualmente se enfocan en reducir la deforestación y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI, por su sigla en inglés) resultantes en un área de proyecto específica. Estos proyectos han sido criticados por fallas en la garantía a derechos de tierras de comunidades locales y porque no cuentan con formas de prevención de fugas de emisiones (por ejemplo, actividades de deforestación que se trasladan a otras locaciones). De igual manera, han sido criticados por vender reducciones de emisiones que no son reales y permanentes a mercados voluntarios de carbono que permiten “compensar” las emisiones de combustibles fósiles, aunque en realidad no se haya producido tal compensación.

Carbon Market Watch, uno de los aliados de CLARA, escribió el siguiente informe basado en el caso colombiano, resaltando la importancia de la transparencia, contabilidad y participación con enfoque basado en los derechos humanos en torno a los mercados voluntarios de carbono. Puede acceder a la publicación acá.

Fugas

Estas se refieren al problema de las emisiones o a la deforestación o degradación forestal, que se trasladan del lugar donde la acción está sucediendo a otro en donde esta no existe. Este es un problema básico de REDD +, tanto jurisdiccional como basado en proyectos, siempre que no aborde los impulsores a gran escala de la deforestación a nivel mundial: la agricultura extensiva, motivada por el sobre consumo de carne, leche y otros productos agrícolas  y el modelo de negocio insostenible de la agricultura industrial.

A pesar de que REDD+ haya fallado en abordar esto, el problema con las fugas es generalmente más grande cuanto menor es la escala del área de implementación de REDD+.

¿Qué esperar?
  • Las NDC deben incluir metas separadas “basadas en objetivos sobre el uso del suelo”. Esto es importante para asegurar que los cambios en cobertura de bosques y en deforestación no están “escondidos” en metas que también incluyan emisiones de generación energética de transporte. Las metas separadas de reducción de emisiones basadas en el uso del suelo brindan bases para evaluar los esfuerzos nacionales para eliminar la deforestación y aumentar la cobertura de bosques. Para un ejemplo de esto, mira las NDC de Indonesia, quienes tienen una meta forestal separada, pero desafortunadamente usan la restauración para “cubrir” deforestación continua.
  • Que el programa REDD+ sea implementado en un nivel jurisdiccional, que no haya créditos REDD+ generados a través de proyectos de REDD+ para evadir fugas.
  • Que las líneas base (FREL) sean históricas, basadas en los últimos diez años (como mínimo) y no basadas en la proyección de deforestación a futuro.
  • Que no haya supresión de datos o cobertura en el desarrollo de las líneas base (FREl). Esto implica que las líneas base deberían ser una representación fiel de las tendencias en cobertura de bosques y deforestación general durante los últimos diez años.
  • Que las líneas base y las metas incluyan emisiones de deforestación, degradación y biomasa subterránea (turba), y solo usar datos de bosques naturales (por ejemplo, excluir plantaciones). Está bien si las plantaciones son discutidas en la NDC, pero el total de acres de plantación debe ser nombrado por separado del total del área bajo bosques naturales.
  • Los planes de las NDC o REDD+ deben contener una fecha específica de terminación de deforestación y degradación, y deben contar con medidas específicas para hacer que esto pase. Estas medidas deben ser creíbles y deseables.
  • Separar las líneas de base y los objetivos para la deforestación, la degradación, las emisiones de biomasa subterránea (turba) y la restauración, para asegurar que el secuestro mediante la restauración no se utilice para “compensar” otras emisiones. Esto se aplica tanto a REDD+ como a la NDC, si es que esta última tiene objetivos terrestres separados.
  • Planes claros y medibles para las metas de las NDC o REDD+ sobre cómo los países van a respetar las salvaguardas de Cancún. Si tu país es firmante de obligaciones internacionales, como la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la convención 169 de la Organización Internacional de Trabajo sobre derechos de los pueblos indígenas, entonces, estas obligaciones deben ser mencionadas en sus NDC. Preferiblemente, estas deben ser operacionalizadas en relación con cualquier acción climática basada en el uso del suelo.
  • Que los acuerdos de apoyo retribuyan un progreso importante en gobernanza y políticas, en adición a la reducción de emisiones verificadas, y que la reducción de emisiones de REDD+ no sean usadas para compensar o igualar otras emisiones, a nivel nacional o entre otros países.
  • Es esencial que las organizaciones de la sociedad civil puedan participar activamente en el diseño y ejecución de los proyectos de mercados de carbono, para garantizar que se respeten las salvaguardias ambientales y sociales, protegiendo verdaderamente los intereses y derechos humanos de las comunidades locales. La participación de los actores locales es esencial para evitar las consecuencias adversas del “desarrollo”.

Es un requerimiento del Acuerdo de París que países ricos apoyen los esfuerzos de países en vía de desarrollo para eliminar la deforestación. Sin embargo, los países ricos no deberían “ayudar” a países en vía de desarrollo a prevenir la deforestación y después llevarse el crédito por la reducción en emisiones resultante. La página “Mecanismos financieros” explora estas cuestiones en más detalle.

Más recursos

Recursos Bibliográficos

Fases del REDD+

  • Marco de Varsovia
  • Salvaguardas de Cancún
  • Plataforma web REDD
  • Experiencias y retos de Latinoamérica y el Caribe hacia la implementación de REDD+

Casos de estudio

  • REDD+ en las NDC de Latinoamérica
  • REDD+ en el DRC