PROGRESS OVERVIEW
Los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades campesinas son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Las cosmovisiones indígenas y afrodescendientes, así como las prácticas campesinas ayudan a mantener y construir resiliencia, así como a abordar la pérdida de biodiversidad mediante las buenas prácticas de conservación y relación con el entorno. No podríamos resumir su aporte en pocas líneas. Sin embargo, podemos apoyar a estas poblaciones a través de herramientas que permitan seguir construyendo un camino donde las decisiones que les afectan estén sustentadas.
Reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas y de comunidades afrodescendientes y campesinas es una de las acciones climáticas más importantes. Las tierras de los pueblos étnicos y las propuestas agroecológicas son cruciales para estabilizar el clima, para el almacenamiento del carbono y para la biodiversidad; allí se incluyen las tierras bajo manejo indígena, aquellas de manejo local y las áreas que necesitan restauración.
Como resultado de años de lucha de los pueblos étnicos y representantes de las comunidades locales, desde el año 2020 fue posible que se reconociera un mecanismo desde el año 2020 fue posible que se reconociera un mecanismo bajo la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, donde los conocimientos tradicionales y la ciencia desarrollada por los pueblos indígenas fuesen tenidas en cuenta espacio. Este mecanismo es conocido como la Plataforma de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (LCIPP por sus siglas en inglés), la cual comparte buenas prácticas en adaptación y mitigación. Esta plataforma requiere ser desarrollada de manera conjunta con los pueblos indígenas y comunidades locales, y debe ser usada para ayudar a informar y aumentar las ambiciones de las NDC. Adicionalmente: “Los Pueblos Indígenas tienen dos años (2020-2021 y 2022) para mostrar a las Partes por qué sus voces, soluciones y conocimientos son fundamentales para resolver la crisis climática” (IWGIA). Para visitar la plataforma puedes ir aquí.
Puedes consultar el plan inicial 2020-2021 en inglés acá. Adicionalmente, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas incluye una explicación más detallada sobre el funcionamiento y objetivos de la Plataforma.
Puedes consultar el documento “El mundo indígena 2020” en este link. Allí, la información la encuentras en la página 761 y siguientes.
Un aliado de CLARA experto en derechos y recursos analizó la cantidad de carbono en bosques manejados por pueblos indígenas y comunidades locales en este resumen ejecutivo.
En 2019, por primera vez un informe especial de las Naciones Unidas reconoció que “los derechos de reconocimiento a la tierra que tienen los pueblos indígenas y las comunidades locales son vitales para frenar la crisis climática”. Vea la declaración acá.
También puedes revisar consideraciones importantes sobre la inclusión de los derechos humanos, étnicos y de género en las NDC de Colombia y Perú desarrollados por la Iniciativa para los Derechos y Recursos, Asociación Ambiente y Sociedad, y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ver enlace aquí).
En Colombia, uno de nuestros socios propone soluciones para fortalecer la gobernanza de los territorios basados en el monitoreo forestal como herramienta apropiada para la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Puedes revisar el documento acá.
Contribuciones determinadas a nivel nacional
Los derechos humanos toman un lugar central en la política climática global desarrollado en el Arcuedo de París- 2015-. En el preámbulo del acuerdo se menciona la necesidad de reconocer los impactos diferenciales del cambio climático en poblaciones que están en situación de vulnerabilidad producto de condiciones de discriminación preexistentes como son: los pueblos indígenas; las comunidades locales; las comunidades campesinas; los migrantes; los niños y niñas; las personas en situación de discapacidad y otras personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se reconoce que los pueblos indígenas y las comunidades locales, tienen prácticas y conocimientos propios de miles de años en materia de cuidado y conservación de la naturaleza, por lo cual se hace relevante su participación en la generación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático, especialmente en la formulación e implementación de las NDC.
A pesar que en el Acuerdo de París se reconoce los impactos diferenciales el cambio climático en las comunidades históricamente excluidas, los pueblos afrodescendientes no tuvieron un lugar significativo en el marco de las conversaciones y acuerdos que se dieron en este espacio. Su participación quedó implícitamente nombrada en la mención de “comunidades locales” sin profundizar en las especificidades de sus afectaciones. Esto resulta realmente preocupante, si se tiene en cuenta que las comunidades afrodescendientes son de las poblaciones más afectadas por el cambio climático ya que se encuentran mayoritariamente expuestas a contextos de degradación ambiental por polución del aire; contaminación con desechos tóxicos, y demás problemáticas producto del racismo estructural, que se manifiesta en la degradación ambiental de sus territorios. Para más información ver el informe de Naciones Unidas “Expertos: los afrodescendientes deben tener participación en los
esfuerzos por controlar el cambio climático”. De igual forma, es importante señalar que gran parte de los territorios de los pueblos negros en América Latina se consideran estratégicos en cuanto al cambio climático y debido a su gran diversidad ambiental. Es por eso que sus conocimientos y prácticas en el territorio se consideran clave en materia de acción climática, en especial en formulación de las NDC.
Si bien hay una unos avances que reconocen la importancia de las comunidades étnicas para la política climática, en el caso de los pueblos afrodescendientes todavía hay muchos retos para generar una participación efectiva e incidente en las NDC. Sin embargo, vale la pena resaltar, las disputas dadas por organizaciones de Colombia y otros países de América Latina en materia de la inclusión de derechos de los pueblos afrodescendientes en escenarios globales de acción contra el cambio climático como lo es el Fondo verde por el clima. El Fondo Verde por el clima es un Mecanismo constituido en el año 2010 – en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, creado para ayudar a través de financiación a países del sur global en la generación de propuestas dirigidas a la adaptación y mitigación al cambio climático.
Las organizaciones han demandado la necesidad de hacer explicita la mención de las comunidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe, y no obviar su existencia bajo la categoría de “pueblos indígenas”, o “comunidades locales”, entendiendo la diversidad y particularidad de cosmovisiones y formas de vida de los pueblos afrodescendientes y por lo tanto de generar acciones particulares para enfrentar el cambio climático y proteger sus territorios. Para más información consultar “Las comunidades locales y pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe deben ser consideradas dentro de la política de pueblos indígenas en el fondo verde del clima”.
Recursos Bibliográficos
LCIPP
- Visión general
- Plan de trabajo
- Plan de trabajo LCIPP en ingles
Derechos y recursos
- Contribución de tierras indígenas
- Contribución de pueblos indígenas
- DDHH, étnicos y de género en las NDC
- El mundo indígena
- Monitoreo forestal comunitario